
ISBN13 9788490537794
|
2014
| Tirant lo Blanch
| 1188
páginas
| 5ª
edición
Reseña
El Profesor García-Pablos de Molina, aborda, en su Tratado de Criminología, un estudio completo de esta ciencia empírica e interdisciplinaria. La obra, estructurada como tratado, consta de seis Partes, la primera de las cuales (Introducción), realiza un examen de los conceptos, categorías fundamentales, método y técnicas de investigación, así como el examen de sus funciones. En la segunda parte se expone la evolución histórica de las ideas criminológicas, desde la obra de los pioneros hasta la moderna Criminología empírica contemporánea para, a continuación, realizar una revisión crítica de la controversia doctrinal sobre la génesis y etiología del delito en los diversos modelos teóricos explicativos del crimen. Las partes cuarta y quinta, respectivamente, están dedicadas al examen riguroso y pormenorizado de los modelos y programas de prevención e intervención, exponentes de la más moderna Criminología y novedad en la estructura de esta obra que parte del anterior Manual publicado por el autor en 1987. Por último, la sexta parte recoge, a modo de recapitulación , la situación del actual saber criminológico, transmitiendo el autor agudas reflexiones que el estudio de esta problemática le ha sugerido. Se completa el contenido de la obra con un amplio anexo estadístico actualizado en el que se incorpora"n los datos recogidos, de distintas fuentes, sobre la criminalidad española en cifras, que suponen una orientación respecto a la evolución de la delincuencia en nuestro país.
Citar libro
-
INTRODUCCIÓN
- EL OBJETO DE LA CRIMINOLOGÍA: DELITO, DELINCUENTE, VÍCTIMA Y CONTROL SOCIAL
-
HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA
- EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL PENSAMIENTO CRIMINOLÓGICO: ETAPA «PRECIENTÍFICA»
-
MODELOS TEÓRICOS EXPLICATIVOS DEL CRIMEN
- II) MODELOS CIENTIFICO POSITIVISTAS Y NEOPOSITIVISTAS ETIOLÓGICOS A) ORIENTACIONES DE CUÑO BIOLOGICISTA: ANTROPOLOGÍA CRIMINAL, BIOTIPOLOGÍA CRIMINAL Y ENDOCRINOLOGÍA CRIMINAL
- EXPLICACIONES BIOLÓGICISTAS DEL HECHO CRIMINAL: GENÉTICA CRIMINAL, NEUROFISIOLOGÍA, INVESTIGACIONES SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO AUTONÓMO, SOCIOBIOLOGÍA Y BIOQUÍMICA (continuación)
- B) EXPLICACIONES PSICOPATOLÓGICAS DEL HECHO CRIMINAL ENFERMEDAD MENTAL Y DELITO
- LOS MODELOS PSICODINÁMICOS: EXPLICACIONES PSICOANALÍTICAS DEL COMPORTAMIENTO CRIMINAL (continuación)
- MODELOS PSICOLOGICISTAS: TEORÍAS CONDUCTISTAS, TEORÍAS DEL APRENDIZAJE, TEORÍA COGNITIVA Y ANÁLISIS FACTORIALISTA (RASGOS O VARIABLES DE LA PERSONALIDAD) (continuación)
- C) EXPLICACIONES SOCIOLÓGICAS DEL FENÓMENO CRIMINAL. LAS DENOMINADAS TEORÍAS PLURIFACTORIALES O DEL «FACTOR APPROACH»
- EXPLICACIONES SOCIOLÓGICISTAS DEL DELITO: ESCUELA ECOLÓGICA DE CHICAGO Y TEORÍAS AMBIENTALISTAS (continuación)
- EXPLICACIONES SOCIOLÓGICISTAS DEL CRIMEN: TEORÍAS SUBCULTURALES (continuación)
- EXPLICACIONES SOCIOLÓGICISTAS DEL DELITO: TEORÍAS DEL PROCESO SOCIAL (TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Y TEORÍAS DEL CONTROL SOCIAL) (continuación)
- EXPLICACIONES SOCIOLÓGICISTAS DEL DELITO: TEORÍAS DEL PROCESO SOCIAL: EL ENFOQUE INTERACCIONISTA DEL LABELING APPROACH (continuación)
- TEORÍA Y PRAXIS CRIMINOLÓGICA EN LOS OTRORA PAÍSES SOCIALISTAS (continuación)
-
PREVENCIÓN DEL CRIMEN
-
LA PREVENCIÓN DEL DELITO EN UN ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
- 3. Modelos teóricos de prevención del delito. Exposición y reflexiones críticas
-
LA PREVENCIÓN DEL DELITO EN UN ESTADO SOCIAL Y DEMOCRÁTICO DE DERECHO
- MODELOS DE REACCIÓN AL DELITOE INTERVENCIÓN
- PROBLEMAS DE LA CRIMINOLOGÍAEN LA ACTUALIDAD